¿Cómo reconocer y actuar ante un ataque de ansiedad?

por Estíbaliz Gardoqui Gutiérrez | Ene 16, 2025

Los ataques de ansiedad son episodios de intensa angustia y miedo que pueden aparecer de forma repentina y resultar abrumadores. Aunque no representan un peligro real para la vida, la experiencia puede ser tan intensa que quienes los sufren suelen sentir una sensación de pérdida de control o de estar en peligro inminente. Reconocer los signos de un ataque de ansiedad y saber cómo actuar son pasos fundamentales para manejar estos episodios de manera efectiva.

Reconociendo los síntomas de un ataque de ansiedad

Un ataque de ansiedad se manifiesta tanto a nivel físico como emocional. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

1. Síntomas físicos

  • Palpitaciones o taquicardia.
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo.
  • Sudoración excesiva.
  • Temblores o estremecimientos.
  • Sensación de mareo o desmayo.
  • Dolor o molestias en el pecho.

2. Síntomas psicológicos

  • Miedo intenso, muchas veces sin causa aparente.
  • Sensación de irrealidad o desconexión del entorno (despersonalización o desrealización).
  • Miedo a perder el control o a morir.

 

3. Duración

Aunque pueden sentirse interminables, los ataques de ansiedad suelen durar entre 10 y 30 minutos, con un pico de intensidad que se alcanza en los primeros minutos.

Es importante recordar que, aunque los síntomas puedan parecer similares a los de un infarto o a otras afecciones graves, los ataques de ansiedad no representan un riesgo físico directo.

¿Qué hacer ante un ataque de ansiedad?

Actuar de forma adecuada puede marcar la diferencia a la hora de reducir la intensidad del episodio y prevenir que se repita con frecuencia. Estas estrategias pueden ser de gran ayuda:

  1. Respira profundamente: La hiperventilación es común durante un ataque de ansiedad. Intenta respirar lentamente, inspirando por la nariz durante 4 segundos, reteniendo el aire 4 segundos y exhalando por la boca durante otros 4 segundos.
  2. Reconoce los síntomas: Entiende que lo que estás experimentando es un ataque de ansiedad y que, aunque sea aterrador, no es peligroso. Este conocimiento puede ayudarte a reducir el miedo.
  3. Enfócate en el presente: Usa técnicas de anclaje, como observar cinco objetos a tu alrededor, tocar algo con textura o recitar una lista de cosas familiares (como colores o nombres de ciudades).
  4. Busca un lugar tranquilo: Si es posible, aléjate de situaciones estresantes o de ambientes con demasiados estímulos. Un lugar tranquilo y cómodo puede ayudar a calmar los síntomas.
  5. Habla contigo mismo de manera positiva: Repite frases como «Esto pasará pronto» o «Estoy seguro/a y puedo manejarlo» para contrarrestar los pensamientos negativos.
  6. Pide ayuda si es necesario: Hablar con alguien en quien confíes puede brindarte apoyo emocional inmediato.

Prevención de ataques de ansiedad

Aunque no siempre es posible prevenir un ataque de ansiedad, ciertos hábitos pueden reducir su frecuencia e intensidad:

  • Practica la relajación: Incorpora técnicas como el yoga, la meditación o el mindfulness en tu rutina diaria.
  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física ayuda a liberar tensión y promueve la liberación de endorfinas, que mejoran el estado de ánimo.
  • Cuida tu alimentación: Evita el exceso de cafeína, alcohol y azúcares, ya que pueden exacerbar los síntomas de ansiedad.
  • Mantén una rutina de sueño adecuada: Dormir lo suficiente es crucial para el bienestar mental y emocional.
  • Busca apoyo profesional: Si los ataques de ansiedad son frecuentes o afectan tu calidad de vida, es fundamental acudir a un especialista en salud mental para una evaluación exhaustiva.

Evaluación de la psicopatología: el primer paso hacia el bienestar

Una evaluación psicológica adecuada es esencial para entender las causas subyacentes de los ataques de ansiedad y para desarrollar un plan de tratamiento efectivo. En este proceso, se exploran factores como:

  • Antecedentes familiares y personales: Para identificar predisposiciones genéticas o eventos traumáticos.
  • Patrones de pensamiento: Reconocer cómo ciertos pensamientos negativos pueden desencadenar la ansiedad.
  • Estilo de vida y factores ambientales: Analizar el impacto de situaciones estresantes o condiciones del entorno.

Nuestro enfoque integral combina herramientas clínicas avanzadas con un trato cercano y personalizado. Tanto el Dr. Rafael Salas como la psicóloga Estíbaliz Gardoqui contamos con amplia experiencia en la evaluación de la psicopatología y en el tratamiento de la ansiedad, siempre adaptándonos a las necesidades particulares de cada persona.

Hacia una vida libre de ansiedad

Superar los ataques de ansiedad es posible con el apoyo adecuado y un compromiso con el autocuidado. Reconocer los síntomas, actuar de manera inmediata y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales para recuperar el control y mejorar la calidad de vida.

Nuestro objetivo es acompañarte en este proceso y brindarte las herramientas necesarias para alcanzar el bienestar emocional. El primer paso hacia una vida libre de ansiedad comienza con nosotros, ¿hablamos?

foto-estibaliz-curriculum
Licenciada en Psicología at  | 722 683 183 | m.estibaliz.88@gmail.com |  + posts

Licenciada en Psicología por la UNED y doctoranda en Psicología en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología General Sanitaria y en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la UDIMA. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica con niños y adolescentes, experta en Psicopatología Psicoanalítica, Intervención en Duelo y Prevención del Suicidio. Posee amplia formación complementaria en técnicas psicoterapéuticas acreditadas por colegios profesionales, destacando su experiencia en psicoterapia grupal, interpretación de sueños, psicodrama y abordaje del acoso escolar.